¡Buenas a todos! Hoy os traigo la reseña de Los 3 suicidios de Marcos Ruiz de Julio Marín García. Os dejo por aquí su perfil de instagram: https://www.instagram.com/julioescritor94/ https://twitter.com/julioescritor94
Autor: Julio Marín García
Editorial: Soldesol
Nº de páginas: 240
Encuadernación: Tapa blanda
Género: Triller psicológico
ISBN: 978-8494832901
Lo puedes conseguir a través del siguiente enlace o hablando directamente con el autor: https://www.amazon.es/Los-3-suicidios-Marcos-Ruiz/dp/8494832905/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1524208288&sr=1-1&keywords=los+3+suicidios+de+marcos+ruiz
SINOPSIS
¿Si pudieras dar un paso atrás cambiarías algo de tu vida? ¿Si hubieras hecho algo malo, tan malo, que pudiera repercutir en que una persona quisiera quitarse la vida, podrías dormir por la noche? «–Marcos, deja de jugar –dijo la voz de Sarita».
OPINIÓN PERSONAL
Este libro se ha hecho muy popular por redes sociales, no paraba de verlo por todos lados y tenía curiosidad, así que me hice con él. Nos cuenta la vida de Marcos y que por cierto suceso en una fiesta empiezan a suceder muchas cosas…
Es un libro que alterna un narrador en primera persona (Marcos) y otro omnisciente en algunos capítulos. La narración te atrapa desde el primer momento, me enganchó por completo, no podía parar de leer, lo terminé en tan solo tres días a leyendo ratos, hacía años que no leía algo tan adictivo (desde Sinsajo). La verdad que me gusta mucho el estilo de escritura de Julio, además va al grano, cosa que en mi opinión le va muy bien a este tipo de libros.
La novela es como un bombardeo, van sucediendo cosas una detrás de otra, sin pausa. Por eso es tan es adictivo, te plantea muchas cuestiones sin resolver y necesitas saber qué pasa.
También debo añadir que esta novela contiene muchas citas con las que estoy completamente de acuerdo. Habla de temas muy necesarios hoy día, es un libro que te hace pensar. También digo que no lo leáis si estáis tristes porque de verdad deprime un poco por todas las cosas que pasan, es bastante impactante.
En el primer y segundo suicidio había muchas cosas que no me cuadraban la verdad, no les veía el sentido. Pero en el tercero lo entiendes todo. La verdad que yo desde el segundo suicidio intuí una cosa, eso lo vi previsible porque el autor realmente no paraba de dar pistas. Pero la verdad que la vuelta que le da a la historia en el tercer suicidio me sorprendió, eso no me lo esperaba (no puedo contar mucho más porque sería spoiler).
Otra cosa que me ha gustado mucho del libro es como juega con los puntos de vista, lo que nos demuestra lo importante que es el punto de vista de cada uno en la vida real.
Y bueno de los personajes no voy a hablar, quizá de este libro lo que menos me ha llamado han sido ellos, puesto que no se profundiza mucho (a parte del prota claro), pero tampoco lo veo necesario en un triller de este estilo la verdad. Creo que está perfecto tal como está. Eso sí, el protagonista me cae fatal XD.
Hay otras cosas que me hubiera gustado comentar, pero prefiero no soltar ningún spoiler. En definitiva el libro me ha gustado bastante, no es de mí estilo y personalmente pues no me gusta leer historias tan tristes (para eso ya está la vida real), pero he de reconocer que el autor tiene mucho mérito por todo lo que ha conseguido, no todos los libros enganchan tanto. Y para nada parece un autor novel, escribe demasiado bien.
4,25/5
¡Hola! Este libro lo tengo pendiente porque leí otro libro del autor y me gustó ^^. Lo que pasa que con tantas lecturas pues lo estoy posponiendo. Qué bien que te haya gustado :D, espero disfrutarlo yo también.
Un beso.
Estuvo muy bien la verdad, me gustaron mucho los giros que da. Aunque este tipo de historias no suelen ser mi tipo la verdad.
Es muy adictivo.
Pingback: TOP 3 MEJORES AUTOEDITADOS DE 2018 – Un Libro en Blanco